Preparándonos para la Pascua...
Este año el lema que nos acompañará es:
“Con Francisca, ensanchemos las fronteras del corazón”.
Por eso, en estos días previos a celebrar la Pascua, les proponemos reflexionar sobre algunos aspectos que surgen de esta frase...
¿Qué
son los límites y las fronteras?
¿Cuáles
son los aspectos positivos y negativos de los límites/fronteras?
Pensando
en mi interior:
¿Qué límites reconozco que tengo en mis capacidades?
¿Qué límites tengo con respecto a mi entorno (familia,
amigos...)?
¿En qué situaciones no sé poner/ponerme límites?
¿Qué fronteras podría ampliar y ser más comprensivo (conmigo o con los demás)?
...

Su comunidad
estaba formada por gente rica y pobre, con poca educación y profesionales,
varones y mujeres, jóvenes y adultos, ambiciosos y conformistas, tímidos y
valientes, pacíficos y violentos… Y aún hoy, Jesús nos incluye a todos, pero NO
anónimamente, ni en grupo o en masa. Nos incluye a cada uno, personalmente,
como somos y como podemos llegar a ser.
Madre Cabrini también admiraba esta cualidad de Jesús, por eso sintió que su misión consistía en incluir a aquellos que la vida había dejado “a un costado del camino”: los migrantes. Para ella, el Amor que brota del Sagrado Corazón puede ser el motor para que nosotros ensanchemos todas aquellas fronteras y límites que fuimos construyendo y nos alejan de los demás: prejuicios, miedos, egoísmos, vacío existencial, son algunos de los límites negativos que reducen nuestros corazones. Generosidad, comprensión, alegría, misericordia, inclusión pueden ser actitudes que ayuden a que las “fronteras” se ensanchen para que podamos disfrutar más y mejor de nuestra vida.
Paula Raiker
No hay comentarios:
Publicar un comentario